E) Mecanismos de evaluación de la acción tutorial. L) Procedimiento de evaluación de la programación didáctica y sus indicadores de logro. B) El software anual de ocupaciones complementarias y extraescolares. 4.º Programación Informática, en la opción de enseñanzas académicas además de esto Tecnología. 4.º Lengua Castellana y Literatura en ambos cursos. En las distintas materias se desarrollarán actividades que promuevan la motivación y el interés por la utilización de las matemáticas y el hábito de lectura y estudio, tal como las habilidades para la correcta expresión oral y redactada.
La consejería competente en materia de educación proveerá las medidas adecuadas para la conservación o traslado de los expedientes académicos y actas en el caso de supresión del centro. Los centros comunicarán a los alumnos y a los progenitores, madres o tutores legales, a comienzos de cada curso escolar, las horas que los tutores del centro tienen reservadas en su horario para atenderles. También, el tutor del conjunto les facilitará las entrevistas que deseen solicitar con el profesor de una materia cierta. Las medidas poco comúnes de atención a la diversidad son aquellas que inciden eminentemente en la flexibilización temporal para el desarrollo curricular de cara a posibilitar la mejor consecución de los objetivos educativos y avance de las competencias.
Regulación Especificidades Bachillerato A Distancia En Castilla Y León
Para ello aplicarán medidas de flexibilización y elecciones metodológicas, adaptaciones curriculares, de disponibilidad universal y las que sean primordiales para conseguir que este alumnado logre entrar a una educación de calidad en igualdad de oportunidades. Se garantizan unos contenidos mínimos en el currículo básico de aquellas materias que han de ser comunes a todos y cada uno de los alumnos, que se tienen dentro en el bloque de materias troncales. Los enseñantes de Filosofía han propuesto acrecentar las horas de Valores Cívicos y Éticos, materia obligatoria en 3º y 4º de la ESO, para dotarla de más contenido filosófico. En la red social sí se impartirá la optativa Taller de Filosofía, a lo largo del último año de la etapa obligatoria. La asesora de FILOCyL resalta que «nos hemos esforzado por incluir un bloque basado en la argumentación, la evaluación de los razonamientos y el avance de pensamiento crítico. Al lado de eso incluimos los inconvenientes más básicos de la Filosofía relacionados con situaciones de actualidad». Las materias concretas Segunda Lengua Extranjera, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Música, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Cultura Tradicional y Filosofía serán de oferta obligada para los centros.
A esos alumnos que al terminar cuarto curso de educación secundaria obligatoria hayan demostrado un rendimiento académico excelente en la etapa, obteniendo una nota media igual o superior a Destacable, se les va a poder dar una «Mención Honorífica», consignándola en los documentos oficiales de evaluación con la expresión «MH». Dicha mención se concederá a uno de cada veinte alumnos matriculados en cuarto curso, o fracción superior a quince. Si el número de estudiantes es inferior a veinte solo se podrá conceder a un alumno. Corresponde al área de inspección educativa de la dirección provincial de educación supervisar el desarrollo del desarrollo de evaluación tanto del alumnado como de la enseñanza, incluida la práctica docente, y asesorar en la adopción de las medidas que contribuyan a mejorar los resultados. 14. Los centros, de acuerdo con lo preparado por la consejería competente en temas de educación, dispondrán las medidas mucho más adecuadas a fin de que las condiciones de realización de las evaluaciones, incluyendo la evaluación final de etapa a la que se refiere el artículo 35, se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Bachillerato Ordenación Y Enseñanzas Mínimas
Carriedo definió claramente la finalidad de la decisión adoptada por la Junta al asegurar que con ella iban a «corregir deficiencias» y «compensar errores» del Gobierno de España. El Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco no va a seguir las directrices del Ministerio de Educación sobre la modificación en los currículos. Carlos Fernández Carriedo explicó que las comunidades deciden apróximadamente sobre un 40% de la definición del currículo que encaran los estudiantes en las aulas y que va a tirar de ese «margen» para sostener sin variantes el peso de la asignatura de Filosofía y asegurar que se sigue enseñando la Historia en las salas de Castilla y León atendiendo a criterios cronológicos.