Seleccionar página

El Corredor Vasco del Hidrógeno va a suponer la inversión de 1300 millones de euros hasta el año 2026, y generará más de 1.340 puestos de trabajo directos y 6.700 indirectos. El emprendimiento tendrá una inversión de más de 1.300 millones de euros hasta 2026, y generará mucho más de 1.340 puestos de trabajo directos y 6.700 indirectos. Concretar los intereses de los individuos de la página web y vender espacios de publicidad a organizaciones en función de tales concretes de interés, tal como alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde se muestran los anuncios de sus clientes. Usada por Google+ Tag Manager para el seguimiento analítico del comportamiento del usuario en la web a fin de conocer mejor su accionar y poder progresar así los procesos y servicios.

empresas corredor vasco del hidrogeno

Además, se destinarán 250 millones de euros para el desarrollo tecnológico e industrial en toda la cadena de valor y digitalización, y 50 millones a la investigación de apps del hidrógeno en movilidad, sector residencial y también industria. Además, en materia de almacenamiento y transporte de hidrógeno renovable, se impulsarán proyectos transfronterizos con el sur de Francia para favorecer la interconexión con Europa y ubicar a España como un productor relevante en el mercado del hidrógeno continental. Por otra parte, el corredor tiene como propósito ayudar a la descarbonización de ámbitos estratégicos como energía, movilidad, industria y servicios. El Corredor Vasco del Hidrógeno, la idea de Petronor-Repsol para avanza en a descarbonización de campos estratégicos como energía, movilidad, industria y servicios, dió hoy un nuevo paso adelante con la formalización del consorcio que aúna a 78 empresas y organizaciones entorno a este gran proyecto.

Navarra Forma Una Parte Del Corredor Del Hidrógeno Del Ebro, Referente Para Desarrollar Esta Energía Renovable

En el momento en que se lo ordenemos, van a tener acceso a nuestra página web la compañía de desarrollo y cuidado web, o la de hosting. Las mismas van a tener firmado un contrato de prestación de servicios que les ordena a sostener exactamente el mismo nivel de intimidad que nosotros. Íñigo Ansola, directivo general del Ente Vasco de la Energía, estimó que estamos ante “un emprendimiento clave y estratégico, donde la colaboración público-privada será el eje vertebrador. Servirá para hacer una cadena de valor, un ecosistema nuevo que va a producir puestos de empleo y que va a ser fundamental en la meta de la descarbonización”.

El próximo paso llegó en el mes de febrero de 2021, con la presentación del Corredor del hidrógeno BH2C, el llamado a ser el \’hub\’ vasco liderado por Repsol y Petronor. Una apuesta por el hidrógeno como combustible del futuro y vehículo tecnológico para descarbonizar la industria en campos como el energético, movilidad, industrial y servicios. Un total de 78 organizaciones, entre empresas, instituciones y centros tecnológicos, firmaron su adhesión. Destacan la inversión de 650 millones en la producción de hidrógeno verde, 250 millones para el desarrollo tecnológico e industrial en toda la cadena de valor y digitalización y 50 millones a la investigación de aplicaciones del hidrógeno en movilidad, sector residencial e industria. El Corredor del Hidrógeno del Ebro fomentará acciones en todos los campos, incluyendo la producción, transporte, usos y almacenaje. En cuanto a la producción de hidrógeno renovable, este ecosistema se ha marcado la ambición de instalar una capacidad de producción de 400 MW en 2025, lo que conlleva 1,5 GW de producción de generación renovable asociada, y alcanzar 1,5 GW en 2030, 6 GW de energías renovables.

Finalmente ha aludido a la posibilidad de que el emprendimiento aspire a recibir financiación europea de los Fondos Next Generation. En este sentido, aseguró que proyectos como este Corredor, «que se marchan a llevar a cabo, si vienen recursos, mejor, se acelerarán; pero si no llegan, no se debe dejarlos de lado, en un cajón, si no vienen esos fondos, porque si suponemos en ellos, adelante». Se trata, ha añadido, de una oportunidad estratégica que deja fundamentar el desarrollo económico en una industria descarbonizada, algo en especial importante en un contexto como el actual, marcado por la caída de actividad que ha causado la pandemia.

Objetivo: Instalar Una Aptitud De Producción De 400mw En 2025

Cualquier rectificación de sus datos o restricción de información o de publicaciones tienes que realizarla mediante la configuración de su perfil o usuario en la propia comunidad. A su juicio, Euskadi tiene «fortalezas», como una refinería como la de Petronor, que va a ser generador y consumidor de hidrógeno, pero además tiene la «necesaria» malla de gaseoductos para el transporte del hidrógeno y está en una localización «inmejorable» en una ruta de transporte de mercancías de largo recorrido. Asimismo dispone de una infraestructura portuaria «adecuada y bien posicionada» en el eje Atlántico.

empresas corredor vasco del hidrogeno

El programa financia tanto iniciativas presentadas por entidades locales (sometidas a un desarrollo de … Este viernes 25 de febrero se ha celebrado en Basilicata el foro de discusión regional “Energías para un futuro sostenible”, en el que diferentes regiones a nivel global han compartido sus vivencias en el avance de ideas para hacer frente a la transición energético-climática. Respecto a la asociación, apuntan que su creación es un paso mucho más en la promoción del hidrógeno como industria energética en Euskadi. El Energy Intelligence Center más adelante Parque Tecnológico de Ezkeralde-Meatzaldea va a ser una infraestructura clave en la transición energética y acogerá una unidad dedicada al hidrógeno, tal y como acordaron la Diputación Foral de Bizkaia y Petronor el pasado verano. Sus datos personales unicamente se divulgarán o transmitirán a terceros para eludir el filtrado de contenido publicitario o si es necesario para el cuidado técnico del sitio web.

El emprendimiento va a suponer una inversión de 32 millones y ayudan Petronor, Nortegas, Repsol y el Ente Vasco de la Energía EVE). Se espera que en un año se pueda contar con producción, distribución y dispensación para que esa movilidad tenga opción de tener hidrogeneras, tanto en el Parque de Abanto, como alguna mucho más en Gipuzkoa y Álava. El conjunto Repsol, por medio de su filial vasca Petronor, es el motor del Corredor, que se fundamenta en una estrategia integral, incluye 34 proyectos de toda la cadena de valor y “pretende ser una palanca para editar el tejido productivo y conseguir mantener el peso de la industria en nuestra economía”, según se lee en el comunicado de su presentación.