Este mismo tipo de piedra asimismo está en las viviendas colindantes. Un operario de la fábrica de galletas de Grupo Siro, ubicada en la carretera a Villallano, en el polígono industrial de Aguilar de Campoo , de unos 45 años, murió el día de hoy, a las 11.30 horas, tras carle encima varios palés mientras los manipulaba. La marca voló a otros lares, pero gracias al esfuerzo y solidaridad de trabajadores, vecinos, de toda la provincia y de la intervención del Grupo Siro, que adquirió la infraestructura industrial, muchos cargos laborales se preservaron y todavía, ya en novedosas instalaciones, siguen manteniéndose los empleos. La vieja fábrica Fontaneda fue desarticulada y es en el del sol en el que se hallaba situada, donde ayer se había convocado a los aguilarenses, pero debido al mal tiempo, a las temperaturas en negativo, que impidieron una concentración mucho más frecuentada, el acto sucedió en una calle cercana. “Un año más contamos la satisfacción y el orgullo de tener el acompañamiento incondicional de Gullón para el Aguilar Film Festival.
Aguilar de Campoo , 3 may.- Galletas Gullón ganó el pasado año 14,9 millones de euros, un 29 % menos que en 2010 debido a la crisis económica, y obtuvo un nuevo récord en la cifra de facturación al lograr los 197,8 millones de euros, un 11,4 % más respecto a las ventas de 2010. Gullón da de esta forma un paso más para reforzar su liderazgo en modelos sanos con fibra, bajos en calorías y sin colesterol. La compañía de Aguilar de Campoo es consciente de que su supervivencia futura viene determinada por mantener su liderazgo innovador y tecnológico, que le deje proseguir diferenciándose por medio de la calidad, la diversificación y la diferenciación de modelos para desafiar a las considerables multinacionales. Galletas Gullón apostó por el canal de vending hace más de una década, innovando en los formatos, y abriendo mucho más categorías de galletas, para adaptarse así a las novedosas tendencias y modo de vida de los usuarios que pasan mucho más tiempo fuera de casa y que procuran alimentarse de forma completa y saludable. El director de la Fundación Execyl, Prudencio Herrero, destacó que «parece muy interesante y considerable que las compañías de la zona abran sus puertas y también intercambien experiencias.
Ayuntamiento De Aguilar De Campoobienvenidos A La Web Oficial De Aguilar De Campoo
Este templo es una de las joyas del románico de Aguilar de Campoo. Está construida en sillares de arenisca en el exterior y mampostería en el interior. En ella podemos ver el escudo de Aguilar, labrado en piedra. También se la llama Puerta de Santa María, porque comunicaba con elMonasterio de Santa María la Real.
El Municipio de Aguilar de Campoo y Galletas Gullón han firmado una edición más el convenio de colaboración cuya finalidad es la de publicitar la cultura, y concretamente la XXXIII edición del Aguilar Film Festival, que se festejará este año del 3 al 9 de diciembre. Monumento a Rafael Fontaneda al lado de la antigua factoría en Aguilar de Campoo. Monumento Nacional.Monasterio de Santa ClaraMonumento Nacional.Iglesia de Santa ClaraPuentes sobre el río PisuergaCabe resaltar el Puente Mayor y el puente del Portazgo, ambos de origen medieval; el puente del Molino Turruntero; el puente de las Tenerías; y el puente de la Teja. Aparte de otros de actualizada construcción como la bonita pasarela de madera que conecta el Recorrido del Soto y el Polideportivo con el Recorrido del Loco montada a fines de diciembre de 2008 sobre el cuérnago del Pisuerga. Entre los años 1950 y 1960 se construyó el embalse de Aguilar, inaugurándose en 1963.
Aguilar De Campoo, De Tradición Galletera
Una maqueta de la obra se puede contemplar en entre los escaparates del Hotel Valentín. Aguilar siempre ha estado muy enlazada a la industria alimentaria, pero también cabe destacar una compañía encargada de la industria química siendo de las mucho más longevas de la villa. Colas loga y Adhesivos continúa instalada desde mediados de los años 1950, originariamente encargada de la fabricación de jabones. Esta actividad, que empezó desde los reposteros locales que las elaboraban con el trigo de Castilla y el azúcar y otros productos de las viejas colonias españolas, importados por el puerto de Santander, prosigue formando una de las principales industrias de Aguilar de Campoo. Tiene una superficie de 236,54 km² y tiene una población de 6842 pobladores y una consistencia de 29,50 hab/km².