“Un emprendimiento tan ambicioso como este necesita de una alta cualificación y en esta región la hay”, afirmó. Las primeras entidades van a estar listas “en el último trimestre del próximo ejercicio”, debido a que las operaciones de construcción de la factoría (junto a la que asimismo se edificará un centro de I+D), se regularán de forma que los usados logren comenzar a trabajar en los modelos según vaya habiendo equipos disponibles. Andy Palmer incidió en que son una empresa de carbono neto cero, que busca un bajo coste de titularidad, con un ciclo vital de sus vehículos “más barato” que los diésel. Afirmó que buscarán para sus plantillas un sesgo muy amplio de cualificación técnica, si bien predominarán los de capacitación “muy elevada” como doctores en puestos como la I+D, porque no compiten con cadenas de montaje tradicionales. Afirmó que su forma de trabajo apuesta por la formación continua y el respeto a las plantillas, desde una “buena relación con los sindicatos”.
La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, ha defendido que la apuesta de Switch en Valladolid va a sospechar “un jalón muy importante en la ciudad con la creación de más de 2.000 empleos directos y más de 5.000 empleos indirectos. O sea una muestra mucho más de que en España somos referentes en el sector de la automoción, en su industria ayudar y en su transformación”. Estos que montan la fábrica son los herederos de Leyland que tenían la presente factoría de IVECO, en ella se fabricaba la mítica furgoneta Sava J5 que era la más habitual en España en su temporada. La resolución de instalarse en Valladolid es de su CEO Andy Palmer que conocía las cualidades de la zona por su vinculación con la factoría de Nissan en Ávila. La internacional anglo-india Hinduja Group, mediante su filial Switch Mobility, líder en fabricación de vehículos de forma exclusiva eléctricos, va a poner el viernes próximo la simbólica primera piedra en Valladolid de la que será su puerto de salida a los mercados europeos y LATAM.
En verdad, la nueva instalación será totalmente neutra en carbono durante todo el proceso de construcción, y proseguirá operando a un nivel neutro en carbono a lo largo de la producción de vehículos. Switch Mobility, una compañía encargada de la producción de buses eléctricos nacida a partir de la división de automóviles eléctricos de la británica Optare y de la marca india Ashok Leyland, eligió al final Valladolid para abrir su tercera fábrica, tras la de Leeds en el Reino Unido y la de Chennai en la Inida, que albergará también un centro de tecnología avanzada. La compañía Switch Mobility prevé producir hasta 7.000 empleos, 2.000 de ellos directos, en los próximos diez años, con su factoría de buses y furgonetas eléctricas en Valladolid, en la que invertirán 100 millones de euros.
Primero Asentarse En Europa, Después Lanzarse A América Latina
En su avance (realizado en parte por expertos salidos del equipo Williams de Fórmula 1) destaca la localización de los packs de baterías, que se situarán en la parte posterior para dar cabida a una interfaz energética que evita que los packs se coloquen en el suelo, algo que, según Palmer, hace menor el coste total de fabricación. No obstante, ha hecho particular hincapié en que la entidad ya es neutra en emisiones de carbono en todo el proceso fabril, y que, para hallar mantener ese planteamiento, la mayoría de los componentes que empleen se adquirirán a “proveedores de proximidad”, probando particular interés por los desarrolladores locales que ya trabajan para constructores como Renault o Iveco. A lo largo de la presentación, se ha podido observar uno de los buses que fabrica el grupo a la puertas del Museo Patio Herreriano. Aclaró el director ejecutivo que generan buses de 12 metros, para su empleo urbano, con el reto de una interfaz de ingreso en piso bajo, que les obliga a situar las baterías en la parte posterior del vehículo, con peso rápido y tracción baja. Además, remarcó que se fundamentan en tecnología incorporada en la Fórmula 1, y están en la vanguardia en la química de las baterías, que se basan, como en Tesla, en el níquel-cobalto.
La meta es que estos vehículos puedan exportarse al mercado europeo, si bien asimismo van a llegar a otros más lejanos, como América latina. El emprendimiento contempla una inversión de cien millones de euros con un horizonte de diez años y va a poner su primera piedra el próximo 27 de enero, una fecha con significado particular en el calendario hindú, momento en el que va a conocer los terrenos en los que se instalará tanto la fábrica como el centro de I+D. No obstante, el ámbito de la automoción lleva más de dos años tolerando los efectos de la pandemia y los cuellos de botella que se generaron tras la reanudación de la actividad con su pertinente falta de componentes eléctricos. Un considerable revés al que en este momento se le suma la indecisión de la guerra de Putin en Ucrania, y que ha afectado a plantas de Castilla y León como Renault, Gestamp o Michelin con fábricas en Rusia.
De Este Modo Es La Compañía India Que Va A Crear 2 000 Cargos Laborales En Valladolid
España está dispuesta para esa revolución, el campo lo está y las gestiones vamos a hacer más simple y respaldar esa transformación”, destaca Sánchez. Según han informado fuentes de la compañía el acto se celebrará desde las 12.00 horas de este viernes en la parcela ubicada en el número 185 de la avenida de Santander, con lo que se cumple la fecha que dio el mes pasado de enero el CEO de Switch, Andy Palmer. Un escenario que, en principio, «no va a repercutir en los proyectos que la compañía tiene para la factoría de Valladolid», según ha podido confirmar a este periódicoAndrew Palmer, CEO de Switch Mobility, por lo que la plan de actuación marcada para esta planta, continúa su curso. Los representantes de las tres gestiones presentes instantaneamente -hasta el que se desplazó el embajador de la India- se deshicieron en parabienes con los directivos de Switch, ante quienes comprometieron todos y cada uno de los apoyos, incentivos y ayudas que sean necesarios para desarrollar un ecosistema de movilidad eléctrica que aúpe a Valladolid a «dirigir la electromovilidad en Europa». La compañía ahora ha anunciado en el Municipio de Valladolid una petición para la adecuación urbanística de 2 parcelas situadas en la carretera que comunica la ciudad más importante con Santovenia de Pisuerga. Atendiendo al «interés general» del proyecto industrial se efectuarán los cambios pertinentes en ese campo.
Junto conMichelin yRenault, dos empresas consagradas en Valladolid y referentes en lo que se refiere a excelencia, se une ahora Switch Mobility que, indudablemente, va a ser otro referente en la construcción de autobuses eléctricos. El emprendimiento consta de varias fases que, conforme se vayan instalando en los diferentes mercados, van a ir ampliando tanto el volumen de producción como las propias instalaciones. Conforme han informado a Ical fuentes de la compañía, Castilla y León fué una «elección natural» para la localización de la tercera planta de producción, dada la extendida historia de España en la industria de automoción y la presencia en la Comunidad de proveedores y de otras compañías del campo automoción, tal como «la riqueza de talento en ingeniería» que atesora la Red social.
La primera instalación de Switch en Europa continental hará que la compañía invierta cerca de cien millones de euros durante los próximos 10 años. Switch es, quizá, poco conocida en España pero cuenta con el respaldo de empresas de dilatada experiencia en el planeta de la automoción, como el cuarto OEM de buses más grande de todo el mundo, y Optare, el desarrollador de autobuses del Reino Unido con más de un siglo de experiencia en el uso de las últimas tecnologías en el diseño de buses. Con una inversión prevista de cien millones de euros durante la próxima década, la instalación desempeñará un papel clave en el rejuvenecimiento del área de Soto de Medinilla, aparte de hacer aproximadamente 7.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la zona. «Parece que fue ayer cuando hicimos elanuncio en Valladolid y, en este transcurso de tiempo, nos encontramos apabullados por el nivel de interés despertado por este proyecto. Teníamos intención de poner la primera piedra, pero las limitaciones de la covid han impedido a la familia Hinduja desplazarse desde la India», ha detallado Palmer, quien ha anunciado que la compañía plantará 2.000 árboles en Castilla y León, uno por cada empleo que prevé crear, como parte de su deber con la movilidad respetuosa con el medioambiente. El acto se ha celebrado en la parcela situada en el número 185 de la avenida de Santander, con lo que se cumple la fecha que dio el pasado mes de enero el CEO de Switch, Andy Palmer.
Vehículos Eléctricos
A la presentación han acudido los consejeros de Economía y Empleo de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, y Carlota Amigo, respectivamente, y el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que han coincidido en la colaboración de las gestiones para captar el proyecto.