La prestación por desempleo parcial se determinará, en proporción a la reducción de la jornada laboral. Para el cálculo de la base reguladora no se computarán las cotizaciones que corresponden al tiempo de abono de la prestación que efectúe la entidad gestora o, en su caso, la compañía, ni la remuneración por horas poco comúnes. El Fogasa o Fondo de Garantía Salarial se hace cargo de abonar las nóminas a los trabajadores y de llevar a cabo en frente de las indemnizaciones en el momento en que la empresa está en quiebra o no tiene liquidez para llevarlo a cabo. El dinero ingresado por el Fogasa asimismo tributa, en frente de la creencia habitual, si bien el pago de impuestos va a depender del fundamento del dispendio. Dicho de otra forma, no todo el capital ingresado tributará.
Si la duración de la prestación depende del tiempo cotizado en los últimos seis años, la cuantía es dependiente de la base de contingencias comunesde los últimos seis meses cotizados. Para calcular la prestación contributiva por desempleo se puede utilizar también la calculadora del Servicio Público de Empleo Estatal . Esta herramienta, además de esto, sirve para entender si, una vez agotado el paro, se puede percibir un subsidio por desempleo. Ya que sus desenlaces no son vinculantes, o sea, que es solo un emulador y habría que solicitar dichas prestaciones, es verdaderamente útil para conocer qué ayudas tenemos la posibilidad de cobrar por estar en situación de desempleo. Buenos días, en el 2014 comencé a cobrar la prestación por desempleo. 5 meses después la he paralizado y he empezado a trabajar a tiempo parcial.
Hola , necesito que me aclaren una duda,llevo trabajando 2 años con un contrato por obra y servicios, 30horas semanales,el cual se me termina a final de mes. Si has solicitado la prestación por desempleo ya, podrás proseguir con la prestación que estabas percibiendo con exactamente la misma base, si no estás cobrando el paro se tendrá presente el trabajo a tiempo parcial. El CTP viene en el informe de vida laboral, y lo calcula la compañía de manera proporcional según las horas a las que ha sido contratado un trabajador en proporción a la día completa. Estoy cobrando la prestación por desempleo (tiempo total por haber trabajado 20 años en una compañía), me queda prestación hasta Abril del 2022. La cuantía del paro se calcula en base de los ultimos 6 meses trabajados o los últimos 180 días cotizados.
He Fatigado Mi Prestación Por Desempleo, ¿qué Ayudas Puedo Soliciar?
Llevo 6 años trabajando a media jornada y ahora me han achicado la jornada a dos horas. Buenos días.Llevo en el paro desde Marzo 2020.Me ha surgido un trabajo a día completa para empezar a trabajar el día 1sept. Hola, su explicación y ejemplo me ha servido de mucha ayuda, ya que estoy en un caso afín. Lo único que no entiendo del ejemplo es el desenlace completamente.
El paro acumulado en principio no se pierde, en tanto que las cotizciones se tienen la posibilidad de almacenar para pedir la prestación en un futuro. Sin embargo, para soliciar el paro se van a tener en cuenta las cotizaciones que no se hayan usado en los últimos seis años, de tal forma que las cotizaciones precedentes sí se pierden a efectos de cobrar el paro. Por lo tanto, los ocho meses sobrantes los puedes amontonar para sumárselos a futuras cotizaciones en seis años. Para poder cobrar la prestación por desempleo es requisito que, además de tener cotizados por lo menos 360 días, la baja en la compañía no haya sido de manera facultativa. Por lo que afirmas, te has ido de la compañía de forma voluntaria por lo que a priori no podrías solicitar el paro. No obstante, solicitud tu situación con un asesor laboral por si puede ayudarte.
Te Contamos En Qué Casos Vas A Poder Cobrar El Paro En 2020, Así Como De Qué Forma Calcular La Cuantía Que Te Corresponde
De hecho la cuantía de la prestación va a depender del porcentaje de trabajo que realicemos. Por poner un ejemplo, si seguimos haciendo un trabajo en una día al 50%, podremos pedir el 50% de la prestación, pero si por servirnos de un ejemplo, el trabajo que sostenemos es al 90% solo vamos a poder pedir el 10% de la prestación por desempleo. La primera cosa que debes conocer es si tienes derecho o no a cobrar el paro.
La media de los últimos 180 días para la prestación del desempleo, para un futuro subvención sí que influye que el último contrato sea a día completa, conque sería lo mejor. Para la prestación por desempleo, sólo el tiempo trabajado por cuenta extraña, o sea, en tu caso, contrato por obra. Estas cotizando con la base que han cogido para la baja. Sí, los meses de baja computan para la prestación por desempleo. Mi duda es la parcialidad de los 3 años de los seis que son necesarios cotizados al desempleo en los 20 totales. Lo que miran es la base de cotización y el coeficiente de parcialidad, y no, no comprueban cuanto cobrarías si trabajaras 40 horas.
¿tienes Paro Acumulado De Varios Períodos Y No Tienes Idea Cuál Cobrar?
Además de esto, no tienes que estar cobrando ninguna prestación de la Seguridad Popular incompatible con el desempleo, como es la situacion de los pagos del Estado por discapacidades. Si se sumple este requisito, un trabajador autónomo tiene derecho a cobrar como mínimo dos meses de subsidio. Si ha cotizado a lo largo de 48 meses o mucho más se establece un periodo de tiempo máximo de doce meses.
Aún de este modo hay que recordar que tras estar cobrándolo durante 6 meses se reduce la cantidad a percibir, como se ha explicado anteriormente. Inicié en Enero un contrato a día parcial cobrando el 50% de paroEn marzo entré en ERTE por prácticamente 1 mes en el empleo a jornada parcial. Este pago del ERTE me lo abonaron en el recibo del mes de Mayo pero me restaron lo que había cobrado el mes previo como «cobros indebidos». Aguardaba cobrar en Mayo más dinero del SEPE y en realidad cobré menos que un mes normal. El importe de la prestación contributiva es dependiente de lo aportado por el trabajador a la Seguridad Popular durante los 180 últimos días cotizados.